lunes, 28 de marzo de 2016

GEOMETRÍA EN LOS REALES ALCÁZARES DE SEVILLA

El próximo 13 de Abril los alumnos/as de 2º y 3º de E.S.O van a visitar los Reales Alcázares de Sevilla para trabajar aspectos relacionados con la geometría.
Para ello, hemos seleccionado una serie de actividades para trabajar previamente, durante y después de la visita a los Reales Alcázares.


Geometría en los Reales Alcázares de Sevilla



PLANOS


PLANO GENERAL DE LOS REALES ALCÁZARES




PLANO DEL PALACIO DEL REY DON PEDRO



PLANO DEL PALACIO GÓTICO 
Actividad 1: PATIO DEL LEÓN

La siguiente foto nos muestra una ventanita que puedes encontrar en el primer patio después de la Puerta del León.


En el dibujo adjunto se ve la forma exterior de dicho vano, que podemos imaginar compuesto de un cuadrado y cuatro semicircunferencias y en el que vamos a suponer las medidas reflejadas en el dibujo.

1. Halla el perímetro y al área de la figura del dibujo.
2. Averigua cuál sería el mayor cuadrado en el que podría inscribirse esa figura y calcula su perímetro y su área.



En esta otra foto vemos un detalle del zócalo del patio al que se accede por una puerta desde el Patio del León. 
Son estrellas octogonales blancas y cruces azules. Ambas figuras tienen 16 lados, que supondremos iguales.
3. Esta parte del zócalo está hecha con losas cuadradas que contienen nueve estrellas octogonales cada una. ¿Cuál sería la baldosa cuadrada mínima con la que podríamos hacer el mismo dibujo?
4. Si cada uno de los 16 lados de la estrella midiera 1 cm, ¿cuál sería su área? ¿Y el área de una cruz?


Actividad 2: PALACIO DEL REY DON PEDRO
Aquí tienes el plano a escala de la planta baja del Palacio del Rey Don Pedro.
1. Toma la medida real x de la anchura del vestíbulo y deduce la escala a que está hecho este plano.
2. Utilizando la escala obtenida en el apartado 1, calcula el perímetro y la superficie del Patio de las Doncellas, incluyendo las galerías cubiertas.
3. Lo mismo que el apartado 2 pero con el Salón del Príncipe.
4. Dibuja dentro del Salón de Embajadores, y coloréalo en amarillo, un cuadrado que en la realidad tuviese 36 m2.

Actividad 3: JARDÍN DEL ESTANQUE

1.Halla el volumen de agua que cabría en el estanque, suponiendo que la profundidad fuera de 2 metros.
2.Halla el área de la zona embaldosada que rodea el estanque.
3. Averigua la escala numérica a la que está dibujado el estanque.
4. Calcula la distancia al centro del estanque desde una esquina.
5. ¿Es posible colocar dentro del estanque un hexágono regular flotante de 60 metros cuadrados de superficie?

Actividad 4  JARDÍN DE EL RETIRO O DE LA VEGA INCLÁN
Este plano corresponde a la planta del Cenador de la Parra 
1. Fíjate en el suelo (en el plano) y halla el área de la corona circular en la que se encuentran los bancos.
2. Si se convirtiera el cenador en una habitación techada y cerrada con el techo a la altura de las parras, ¿qué volumen tendría?
3. Si las paredes y el techo de esa habitación fueran de cristal, ¿qué cantidad aproximada de cristal, en metros cuadrados, necesitaríamos?
4. Halla el volumen de una de las columnas exteriores.


Actividad 5.  JARDÍN DE EL RETIRO O DE LA VEGA INCLÁN
Este jardín tiene una estructura reticulada de “calles” que se cortan en perpendicular. En la mayoría de los cruces se sitúan una serie de variadas fuentes. Este plano de arriba corresponde a la intersección más cercana a la Puerta de Marchena.
1. ¿A qué escala numérica está dibujado este plano?
2. Indica cinco figuras geométricas que estén en el plano, defínelas y escribe sus fórmulas importantes. Dibújalas.
3. Calcula el área de la región comprendida entre el octógono mayor del suelo y la circunferencia que pasa casi tangente a los bancos.
4. Calcula la capacidad de esta pileta octogonal.
5. Halla la superficie de la parte superior del murete octogonal que forma la pileta.


Las actividades propuestas son seleccionadas de la publicación "Geometría en los Reales Alcázares de Sevilla" (profesores del dpto de matemáticas del I.E.S Gonzalo Nazareno)

CIENTÍFICAS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

lunes, 21 de marzo de 2016

MATEMÁTICAS Y POESÍA


El departamento de matemáticas del I.E.S. Arrabal participa en el programa "Clásicos Escolares" para celebrar el día de la poesía (21 de marzo), con una selección de poemas cuya temática son las matemáticas.
Algunos de los poemas seleccionados han sido:
* Oda al número 0, de Enrique Morón
* A la divina proporción, de Rafael Alberti
* El ángel de los números, de Rafael Alberti
* Pi, de R Nieto
* La cinta de Moebiöus, de Myriam Moscona
* Trigonometría, de Adonai Jaramillo Garrido
* Fractales, de José García Velázquez
* Límites, de Carmen Conde
* No sé, de Rafael Alberti
* Pi salió de su escondrijo, del libro Transmoderna, por Marlén
* Rombo, de Danny Perich Campana
* Los angeles colegiales, de Rafael Alberti





lunes, 14 de marzo de 2016

DÍA DEL NÚMERO PI (14 DE MARZO)


Se aproxima el 14 de Marzo y el I.E.S Arrabal se prepara para celebrar el día del número Pi. En el año 2009, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la celebración del día de Pi e instó a que colegios e institutos realicen actividades y animen a sus alumnos a estudiar matemáticas.
Los alumnos/as de 3º y 4º de ESO del I.E.S Arrabal han trabajado a PI como la razón entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. Para ello, han escogido varios objetos circulares (CD, tapaderas de botes, tapones de botellas, botones, galletas, chapas, .....), han medido la longitud de la circunferencia, el diámetro y tras dividir ambas cantidades .......SORPRESA .....OBTENEMOS EL VALOR DE PI (3,141......).




Los alumnos/as de 1º y 2º de ESO se han encargado de realizar murales sobre el número PI. De ellos destacamos las siguientes curiosidades:
  • Si escribimos en línea recta los primeros 200.000 millones de decimales de Pi calculados por Kanada y Takahasi en 1999, a razón de cinco dígitos por centímetro lineal del papel, utilizando para ello el papel necesario, éste tendría una longitud tal, que podría dar una vuelta a la circunferencia de la Tierra.
  • El matemático alemán Ludolph van Ceulen (1540-1610) pidió que, como epitafio pusieran en su lápida las 35 cifras del número Pi que había calculado. 
  • En 1949, uno de los primeros ordenadores, el ENIAC, trabajando durante 70 horas, dio 2037 decimales del número Pi. En 1959, ordenadores en Francia e Inglaterra calcularon más de 10.000 cifras de Pi. En 1961, Daniell Shanks y Wrench. obtuvieron 100.265 cifras en un IBM 7090. En 1983, Yoshiaki Tamura y Yasumasa Kanada utilizando un HITAC M-280 H, obtuvieron 16.777.206 cifras. En 1997, Yasumasa Kanada y Daisuke Takahashi obtuvieron 51.539.600.000 cifras con 1024 procesadores.
  • En 1983, Rajan Mahadevan fue capaz de recitar de memoria 31.811 decimales de π . En 2002, el japonés Akira Haraguchi batió el record mundial recitando durante 13 horas 83.431 dígitos del número pi sin parar, doblando el anterior record en posesión del también japonés Hiroyuki Goto. El 20 de noviembre de 2005, el chino Chao Lu recitaba números sin parar. Durante 24 horas y cuatro minutos, grabado por 26 cámaras y con decenas de testigos de la Universidad de Agricultura y Ciencias Forestales del Noroeste, en la provincia china de Shaanxi, Chao Lu cantó de memoria 67.890 decimales del número pi. Su hazaña fue certificada por el Libro Guinness de los records. No falló ni uno. El 4 de octubre de 2006, a la 1:30 de la madrugada, y tras 16 horas y media, Haraguchi volvió a romper su propio record recitando 100.000 dígitos del número pi, realizando una parada cada dos horas de 10 minutos para tomar aire.
  • Albert Einstein nació el 14 de Marzo de 1879 en Princeton (Estados Unidos).